viernes, 2 de abril de 2010

EXPOSICIÓN DE IÑAKI LAZKOZ

2 de abril de 2010




Iñaki Lazkoz, becado en Nueva York por el Gobierno de Navarra como Joven Artista, expone esta Semana Santa en la Casa de Cultura de Sangüesa (hasta el 17 de abril).


Llego a la sala de exposición y, al no haber nadie, aprovecho a "robarle" unas cuantas fotos para mi blog (vamos, que he podido sacar fotos a todas y cada una de las pinturas de la exposición; me he sentido un poco pirata ilegal, pero aquí está el resultado)

Esta pintura se llama CEBRA V

y ésta es JABALÍ (ALFONSO XV)
De este cuadro dice que es "el espejo de un mundo idealizado". La verdad es que no suena muy atractivo. Pero es tan digno que le sostienes la mirada.




CASA DE AÉZKOA (de aquí es el padre del pintor)


Ésta se llama KEN NOVIO
Ésta es PLAYMOVILy ésta se llama SEAT

Ésta, lógicamente, se llama JIRAFA, y el pintor la vende por 9000 euros (ya que no la voy a comprar, me saco foto con ella)


Como se puede ver en las siguientes imágenes también, en esta exposición Iñaki Lazkoz presenta animales, coches y edificios. Estos cuadros, algunos son de colecciones privadas y el resto se vende. Sus precios oscilan entre 3500 euros (el más barato) y el de la Jirafa.




Tras realizar la visita, he buscado más información sobre Iñaki (ya que en la Casa de Cultura no hay ni un sólo folleto sobre la exposición).


Él dice de su pintura que "el motivo minucioso y el fondo neutro son mi clave". En realidad, todos esos cuadros que he tenido ante mí ejercen una poderosa atracción. En esa atmósfera, todos esos elementos aislados (ya sean muñecos, animales, coches o casas) cobran una dimensión nueva y magnética. El tratamiento del color es impecable (aunque en las fotos no se aprecie con tanta nitidez como en la realidad).

Según en otros escritos que he podido leer sobre el autor, él define su obra como pintura figurativa. Él no la considera hiperrealista porque no tiene la intención de que se confunda on una foto. Él lo llama REALISMO POÉTICO.

En cuanto a los fondos vacíos y amplios, él dice que son tan importantes como los objetos, porque los sostiene. Si encorsetara sus motivos en un bastidor pequeño, no podrían respirar. Son tan detallados que necesitan expandirse.

Ese juego entre el motivo minucioso y el fondo neutro es, como ya he dicho, la clave de su obra.


APLICACIÓN DIDÁCTICA: había pensado trabajar con las figuras que se muestran en los cuadros, haciéndolas interactuar, mezclándolas en un mismo lienzo a modo de collage.


Otro taller (y copiando un poco la propuesta que hizo Bitartean) sería "rellenar" ese espacio de fondo que el pintor Iñaki deja como vacío significativo. Creo que a los niños les debe llamar la atención el hecho de que no estén contextualizados, enmarcados en un lugar. De la misma forma que hizo Bitartean, colocaríamos una sábana blanca o papel y encima proyectaríamos la figura de los cuadros de Iñaki. De esta forma, los niños dibujarían diferentes ambientes, paisajes que envolvieran al playmovil, al Ken novio, al jabalí y a la jirafa...


La verdad es que el proceso imaginativo que tienen que llevar a cabo es muy interesante por el hecho de que tienen que relacionar directamente la imagen que se les presenta con una creación suya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario