Seguimos con nuestro proyecto, y lo analizamos con estas cuestiones:
1. ¿Qué aspectos de aprendizaje significativo hemos utilizado para ello?
2. ¿Qué aspectos de motivación hemos empleado?
3. ¿Cómo se ha partido del interés y conocimiento del alumnado y cómo se han utilizado esos datos obtenidos en esa accíón?
1. Podemos partir de sus conocimientos previos, de los electrodomésticos que conocen, e indagamos el concepto que tienen de quién utiliza mayoritariamente estas máquinas, a través de un debate de evaluación inicial. Una vez establecidos, los utilizamos para ampliarlos en el sentido que hemos planteado.
2. Partimos de la motivación intrínseca del niño, que nace desde lo cotidiano, desde el día al día que vive el niño en su casa, para que tome conciencia de su propia realidad en el hogar, con mirada crítica. El video que les ponemos en clase para que vean el festín de la película La Bella y la Bestia es también motivador para el aula.
3. Hemos utilizado su interés y conocimiento para darles a elegir el electrodoméstico con el que quieren trabajar. En realidad, el aprendizaje significativo atañe a las tres cuestiones que se nos plantean. Con el brainstorming, se decide cuál va a ser la propuesta de instalación.
Lo que queremos es que el niño se familiarice con esos electrodomésticos creados por ellos. Podríamos proponer, como síntesis final, una teatralización en la que cada niño/a, a modo de marionetas, maneje su propio electrodoméstico, le dé vida, le ponga voz y exprese sus sentimientos a través de dicho aparato.
AHORA nos juntamos uno de cada grupo y ponemos en común nuestras propuestas, y las analizamos. Este es el resultado del grupo en el que he estado:
PROPUESTAS DE GRUPOS (grupo 3)
Propuesta 1
Imagen de la grieta: interpretación de la autora (=racismo entre Europa y los países pobres). Trabajan el racismo, la discriminación, la igualdad, valores... Cada alumno traerá objetos autóctonos de su país, para montar un museo interracial. Así, al final, participarán en la creación de una revista, con artículos de diferentes.
Propuesta 2
Tratan el tema desde la explotación de la mujer y de los niños, sentimiento de la empatía. Debate sobre lo qué saben de explotación infantil. Se les propone un teatro, donde plasmen esos valores, y se capte la desigualdad. También, para que aprendan qué quieren conseguir las grandes empresas.
La otra propuesta es la de mi grupo: la creación de electrodomésticos por parte de los alumnos, con materiales reciclados. Proponemos trabajar con los electrodomésticos de la casa. Nos gustaría que cada uno de los niños dieran vida a uno de ellos. Para ambientar el tema, podemos hacerles pensar en películas de dibujos animados, en las que probablemente aparezcan objetos personificados (apostamos por el momento de la cena en la película La Bella y la bestia)
En primer lugar, queremos hablar de cada uno de todos esos aparatos que los niños conozcan (funciones, características,...)
En segundo lugar, cada uno tendrá que elegir el que más le llame la atención (no podrán repetir objeto). A continuación, con materiales reciclados se pondrán manos a la obra para crear su propio electrodoméstico. Deberán humanizarlos: ponerles cara, extremidades...
En tercer lugar, con ayuda del maestro, se va a crear en el aula una instalación. Con la ayuda de sábanas, telas, cartones... y agrupando mesas, simularemos una cocina al uso. Será sobre esos soportes donde los niños colocarán sus creaciones. Es interesante comentar al final con todos ellos el hecho de que la mayoría de los aparatos que han creado son FEMENINOS: ¿por qué?
Propuesta 3
Foto de un glaciar con gente desnuda. Preparan un powerpoint de glaciares, para ver el antes y el después, para captar el calentamiento de la tierra. Trozos de hielo los meten en dos peceras: una tapada y una enfocada con una linterna, para producir el deshielo.
Propuesta 4
Wonderful Beirut. Los niños deberán traer fotos de lo que les gusta de su ciudad. En un mural, deberán plasmarlo. En cuanto se termine, pondrán el mural en la pared. En algunos casos, la pintura que no esté seca, caerá. Los niños podrán embadunarse las manos con ellas y extenderla en el mural. De esta forma, se verá la diferencia entre el dibujo bien hecho, y la destrucción del paisaje con sus propias manos.
Imagen de la grieta: interpretación de la autora (=racismo entre Europa y los países pobres). Trabajan el racismo, la discriminación, la igualdad, valores... Cada alumno traerá objetos autóctonos de su país, para montar un museo interracial. Así, al final, participarán en la creación de una revista, con artículos de diferentes.
Propuesta 2
Tratan el tema desde la explotación de la mujer y de los niños, sentimiento de la empatía. Debate sobre lo qué saben de explotación infantil. Se les propone un teatro, donde plasmen esos valores, y se capte la desigualdad. También, para que aprendan qué quieren conseguir las grandes empresas.
La otra propuesta es la de mi grupo: la creación de electrodomésticos por parte de los alumnos, con materiales reciclados. Proponemos trabajar con los electrodomésticos de la casa. Nos gustaría que cada uno de los niños dieran vida a uno de ellos. Para ambientar el tema, podemos hacerles pensar en películas de dibujos animados, en las que probablemente aparezcan objetos personificados (apostamos por el momento de la cena en la película La Bella y la bestia)
En primer lugar, queremos hablar de cada uno de todos esos aparatos que los niños conozcan (funciones, características,...)
En segundo lugar, cada uno tendrá que elegir el que más le llame la atención (no podrán repetir objeto). A continuación, con materiales reciclados se pondrán manos a la obra para crear su propio electrodoméstico. Deberán humanizarlos: ponerles cara, extremidades...
En tercer lugar, con ayuda del maestro, se va a crear en el aula una instalación. Con la ayuda de sábanas, telas, cartones... y agrupando mesas, simularemos una cocina al uso. Será sobre esos soportes donde los niños colocarán sus creaciones. Es interesante comentar al final con todos ellos el hecho de que la mayoría de los aparatos que han creado son FEMENINOS: ¿por qué?
Propuesta 3
Foto de un glaciar con gente desnuda. Preparan un powerpoint de glaciares, para ver el antes y el después, para captar el calentamiento de la tierra. Trozos de hielo los meten en dos peceras: una tapada y una enfocada con una linterna, para producir el deshielo.
Propuesta 4
Wonderful Beirut. Los niños deberán traer fotos de lo que les gusta de su ciudad. En un mural, deberán plasmarlo. En cuanto se termine, pondrán el mural en la pared. En algunos casos, la pintura que no esté seca, caerá. Los niños podrán embadunarse las manos con ellas y extenderla en el mural. De esta forma, se verá la diferencia entre el dibujo bien hecho, y la destrucción del paisaje con sus propias manos.
Propuesta 5
AES + MACRO FUTURE. Estereotipos de la mujer. Se centran en el anuncio de Dolce Gabana: mujer observada por unos hombres (parecido a una violación quizás?) Así, deberán buscar los niños anuncios que se atente contra la figura de la mujer, o donde se vean aspectos machistas. También, podrán cambiar esos roles, donde chicos aparecen chicas. Propuesta final común: en la publicidad se utilizan imágenes que atentan contra la mujer y la igualdad de género.
AES + MACRO FUTURE. Estereotipos de la mujer. Se centran en el anuncio de Dolce Gabana: mujer observada por unos hombres (parecido a una violación quizás?) Así, deberán buscar los niños anuncios que se atente contra la figura de la mujer, o donde se vean aspectos machistas. También, podrán cambiar esos roles, donde chicos aparecen chicas. Propuesta final común: en la publicidad se utilizan imágenes que atentan contra la mujer y la igualdad de género.
Propuesta 6
Les dan una carta, donde trabajan el vocabulario con frutas. Recopilar pegatinas de frutas. En un mural se dibujan frutas.
Les dan una carta, donde trabajan el vocabulario con frutas. Recopilar pegatinas de frutas. En un mural se dibujan frutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario